Invertir en bolsa

Invertir en bolsa desde cero, apostar y jugar seguro

  • Inicio
  • Ganar dinero
  • Estrategias
  • Brokers
  • Formación
  • Actualidad

MEGA GUÍA sobre cómo invertir en gas natural

El gas natural es una fuente de energía consistente en una mezcla de hidrocarburos ligeros, muy volátiles, de origen natural. Los gases que componen esta mezcla son, principalmente, metano y etano, aunque también incluye propano, dióxido de carbono, helio y otros gases.

En España, la compañía más potente que invierte en esta fuente de energía es Naturgy, anteriormente conocida como Gas Natural. Su peso en el mercado nacional e internacional le ha permitido convertirse en uno de los grandes dominadores del sector energético en España, especialmente en materia de gas.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 Sobre Gas Natural
  • 2 ¿Por qué invertir en petróleo y Gas Natural?
  • 3 Cotización histórica Gas Natural
  • 4 Tendencia y perfil de riesgo
  • 5 Cómo invertir en Gas Natural
    • 5.1 Dividendos
    • 5.2 Opciones y warrants
    • 5.3 Trading
    • 5.4 Te puede interesar

Sobre Gas Natural

Gas Natural Fenosa, actualmente Naturgy, es una empresa del sector eléctrico y gasístico de las más importantes en España. Junto a Iberdrola y Endesa, estos tres gigantes energéticos dominan el mercado eléctrico nacional.

hacer dinero con el gas natural

Naturgy distribuye electricidad y gas natural, pero además aprovisiona, genera y comercializa estas materias. Su origen se remonta al siglo XIX, pero es a finales del siglo XX, en 1991, cuando finalmente adquiere el nombre de Gas Natural. A finales de los 90, esta empresa adquirió la empresa pública Enagás, aunque en 2009 terminó por vender estas acciones.

También a finales del siglo XX, la empresa entró en el mercado latinoamericano, en Brasil, México y Colombia. En la actualidad, su diversificación internacional es una de las claves de su éxito, pues solo en Latinoamérica consigue más de dos tercios de sus beneficios.

La ventaja que tiene Gas Natural, ahora Naturgy, es que opera en un mercado en el que hay pocos competidores, dando lugar a un oligopolio. Para invertir en Gas Natural hay que superar unas barreras de entrada muy pesadas, de modo que es difícil que la competencia llegue hasta el nivel de las empresas más asentadas en el sector.

Uno de los momentos más relevantes en la historia de la empresa fue el año 2009, cuando se aprobó la OPA, Oferta Pública de Adquisición, ejercida sobre Unión Fenosa. Esta operación permitió a Gas Natural adquirir el 95,22% del capital social de Unión Fenosa y asimilar los activos de la compañía, pasando desde ese momento a ser Gas Natural Fenosa.

Naturgy forma parte del selecto club de empresas que operan en la Bolsa española y son conocidas como el IBEX 35, es decir, el índice de referencia de la bolsa española en el que participan las 35 empresas con mayor liquidez.

¿Por qué invertir en petróleo y Gas Natural?

Históricamente, los inversores se han interesado principalmente por dos tipos de activos: las acciones y los bonos.

En los últimos años, por diversas razones, las materias primas están adquiriendo cada vez más relevancia, y entre ellas, el petróleo y el gas natural adquieren un puesto destacado.

ventajas y desventajas de invertir en gas natural

Las materias primas generan grandes retornos, pero son activos complejos. Los inversores, por tanto, encuentran pocas opciones para acceder a estos activos, y cuando lo hacen, son opciones complicadas y difíciles de entender.

El atractivo de las materias primas reside en la capacidad de estos activos de suavizar la volatilidad global de la cartera y en la protección contra ciertos ambientes financieros adversos con una reducida probabilidad de que acontezcan pero con alto impacto en los retornos.

La mayoría de las acciones del Ibex 35 dependen fuertemente del Estado y la regulación, de modo que esto incide en esa protección frente a los entornos económicos adversos que comentamos.

Otra razón que anima a muchos inversores a apostar por el gas natural es que este combustible opera en Europa con contratos que tienen una duración entre 5 y 25 años, un periodo muy largo, y por lo cual, que ofrece poca variabilidad en los activos.

En el caso del gas natural, esta materia prima también opera de forma internacional en otros mercados como el NYMEX y el IPE. El NYMEX es el New York Mercantile Exchange mientras que el IPE es el International Petroleum Exchange, ambos mercados hacen posible especular con la cotización gas natural.

Leer más  Invertir y especular en bolsa

A su vez, el gas natural se ve afectados no solo por la especulación, sino también por otros factores como: el precio del petróleo, el valor del dólar, la producción de gas y la fuerza de la demanda, que va muy en sintonía con la demanda de petróleo.

Cotización histórica Gas Natural

A nivel histórico, la cotización gas natural ha sufrido muchas variaciones, siendo un activo un tanto inestable aunque siempre atractivo. El precio de sus acciones puede variar y, por momentos, su cotización histórica ha alcanzado valores superiores a los 44 dólares por acción.

cotización gas natural

Durante los años previos a la crisis, la cotización gas natural mantenía una tendencia alcista. En los primeros años de recesión económica, las acciones de gas natural redujeron su precio de 44 dólares a poco más de 10, incluso por debajo de su precio cuando esta compañía salió a bolsa.

Entre abril de 2009 y agosto de 2012, la cotización gas natural vivió un periodo de inestabilidad tan común para este valor, pero con poca variación en el precio de las acciones, que pasaron de apenas 10 dólares a poco menos de 15 para volver a alcanzar valores similares a los de su cotización histórica más baja, unos 10 dólares.

Los últimos seis años y medio se han caracterizado por una tendencia alcista de la cotización gas natural, alcanzando en la actualidad un precio en las acciones de unos 22 euros, aunque este valor no es el más alto en esta serie desde 2012, pues en 2014 la cotización gas natural alcanzó los 24 dólares por acción.

Tendencia y perfil de riesgo

tendencia y riesgo de este tipo de inversiones

La situación técnica de este activo sigue siendo una tendencia alcista, aunque se debe vigilar, especialmente en el medio largo plazo.

Tras comprobar la cotización histórica del gas natural durante toda su trayectoria, inestable pero siempre con tendencia al alza en sus precios, salvo el periodo comprendido entre 2007 y 2009, los escenarios en los que viene moviéndose la cotización gas natural continúan siendo alcista y no se aprecian síntomas de agotamiento.

Sobre el perfil de riesgo, en términos generales las acciones de gas natural tienen el mismo comportamiento a la baja que el índice bursátil y la incidencia de noticias negativas puede afectarle penalizando el activo en valores de entre el 1 y el 2%.

Aunque la cotización gas natural es uno de los valores más seguros del IBEX, por las razones anteriormente comentadas: fuerte conexión y dependencia de los sectores estatales y negocio seguro basado en un mercado en situación de oligopolio, la tendencia bajista puede aparecer en cualquier momento.

Quizás los próximos años esto acabe llegando antes o después, en el medio plazo, puesto que los combustibles fósiles son un recurso finito, y el caso del petróleo de fácil extracción ha alcanzado ya su cénit.

Los próximos años serán claves para el negocio de la energía y los combustibles fósiles. La humanidad camina hacia un modelo energético cada vez menos dependiente de los combustibles fósiles, o al menos ese es el propósito de las cumbres del clima año a año.

No obstante, siguen siendo muchos países los que apuestan de manera decidida por estas formas de energía y eso es lo que mantiene al petróleo y al carbón como principales activos para generar energía, seguidos muy de cerca por el gas natural, que aunque también es un combustible fósil, se considera más limpio que los dos anteriores.

Las energías renovables no pueden sustentar todo el peso de la energía de los combustibles fósiles y la energía nuclear también camina en el futuro a su cénit, especialmente con el uranio, además de mantener esa constante duda sobre qué hacer con los residuos radiactivos generados.

Cómo invertir en Gas Natural

Para invertir en gas natural existen numerosas posibilidades. Una opción es mediante los contratos de futuro, si bien esta práctica obliga a adquirir ciertos conocimientos financieros, de modo que no son aptos para un inversor medio. En el NYMEX se cotizan contratos de futuros de gas natural: Gas Natural, Henry Hub Natural Gas Last Day o E-mini Gas Natural.

Leer más  Los mejores tipos de inversión: bancarias, financieras, en bolsa o empresariales

La segunda opción interesante son las acciones, esto es, participaciones en compañías que se dedican a la producción o extracción de las materias primas. La rentabilidad de estas empresas generalmente depende del precio de mercado de sus productos, de modo que sus perspectivas tienden a mejorar cuando aumentan los precios de las materias primas en cuestión. A continuación veremos con los dividendos que invertir en Gas Natural sigue siendo una práctica muy rentable.

Aunque el gas natural es una materia prima, del campo de la energía, la exposición física no es una buena práctica con este activo. La exposición física de una materia prima consiste en comprar y almacenar la mercancía deseada. Así, el inversor se asegura la exposición a los cambios en el precio de contado de sus materias primas.

Esta práctica solo tiene sentido para los productos que exhiben ciertas propiedades físicas estándares y mantienen un valor suficiente en relación al peso para mantener los costes de almacenamiento a un nivel razonable.

El almacenamiento de monedas o lingotes de oro sí es una buena opción, pero obtener exposición física al petróleo crudo, el gas o el ganado tiene como inconvenientes una serie de rémoras logísticas y costes que hacen imposible estas posibilidades de inversión.

Finalmente, los ECTs, los vehículos de inversión listados en bolsa que se negocian como acciones. Esta práctica permite a los inversores ganar exposición a las materias primas de forma individual, sectorial o global.

Dividendos

Entre todas las empresas que operan en el IBEX35, las acciones de Gas Natural se encuentran entre las favoritas de muchos inversores, especialmente aquellos que buscan rentabilidad por dividendos.

Por norma general, la cotización gas natural se sitúa por encima del 4% de rentabilidad sobre la inversión, lo que sitúa a esta empresa como una de las más atractivas, pues no todas ellas alcanzan una rentabilidad tan alta.

De manera global, en los últimos seis años, la rentabilidad media de las acciones de gas natural no han bajado del 5% en lo que se refiere a dividendos.

Como hemos visto anteriormente, existen muchas formas de invertir y comprar acciones de gas natural y conseguir beneficios con las mismas, pero la más habitual es adquirirlas en el mercado y mantenerlas a largo plazo, confiando en la tendencia al alza estable de este valor.

No obstante, las opciones, los warrants y los CFDs son otras alternativas para introducirse en la inversión con gas natural.

Opciones y warrants

Las opciones financieras y los warrants son, a menudo, productos que se consideran similares, pero que son bastante diferentes, hasta el punto de que son totalmente opuestos.

Las opciones son contratos entre dos partes. La persona o institución propietaria de acciones o que quiere adquirir las mismas es una parte de este contrato y la otra es la persona o institución que quiere comprar o vender estas acciones. Cuando se opera con opciones, el bróker actúa en el Mercado de Intercambio (Stock Exchange Market).

Los warrants son contratos entre inversores y la entidad financiera que emite esos warrants en nombre de la compañía propietaria de las acciones en las que están basadas los warrants.

Mientras que las opciones están estandarizadas en cuanto a precios y meses de expiración, de modo que todos los agentes jueguen bajo las mismas reglas, los warrants cambian sus reglas según las necesidades de la empresa.

Las opciones pueden ser americanas o europeas. Si son americanas, se pueden ejecutar en cualquier momento, mientras que si son europeas solo se pueden ejecutar en la expiración. Los warrants son únicamente de estilo europeo. Así. El valor de las opciones de estilo americano es mayor, lo que ofrece mayor capacidad de beneficio.

Una última ventaja de las opciones con respecto a los warrants es que las primeras se pueden vender, mientras que los warrants solo se pueden comprar. La venta de derivados, algo que permiten las opciones, es lo que realmente genera beneficio económico sin depender de las entidades que emiten los warrants.

Leer más  Las mejores ideas de negocios rentables de 2018 desde casa en España sin inversión

Tanto warrants como opciones se negocian en la Bolsa de Madrid y con ambas se pueden comprar y vender acciones de Gas Natural disponiendo de una pequeña fracción del dinero.

Si se ejecutan bien las operaciones, se pueden obtener grandes beneficios en poco tiempo. En España, las principales compañías que operan con warrants son el BBVA y el Banco Santander.

Trading

cómo hacer trading con opciones binarias

Por último, otra forma de participar en los mercados financieros con acciones de Gas Natural es mediante la compra venta de acciones. Para ello, la opción pasa por acudir a una plataforma de trading en línea y operar en materias primas como el petróleo y el gas, o bien apoyarse en un bróker tradicional.

La compra venta de CFDs consiste en contratos por diferencias. Son instrumentos de inversión derivados al contado sin vencimiento y ofrecen la posibilidad de realizar operaciones sobre los movimientos de los precios sin poseer el activo subyacente. Esta opción tiene como aspecto positivo el hecho de que no hay que desplazarse o recurrir a ningún intermediario bancario.

A través de los CFDs se pueden obtener beneficios en mercados alcistas y bajistas, y además en ocasiones se utilizan como cobertura para las inversiones en acciones. En estas operaciones, el precio del CFD está vinculado a su subyacente, que es el que cotiza en el mercado y del que se conoce su precio en todo momento.

Los CFDs son productos con apalancamiento, y esto significa que se puede tener una posición sobre un activo, en este caso Gas Natural, sin desembolsar la totalidad del coste de este, solo el margen requerido para dicha operación. El gran problema de esta práctica es que se contemplan altos riesgos, pues el inversor puede perder más capital que el invertido.

Entendemos mejor cómo funcionan los CFDs con un ejemplo. Por norma general, los CFDs permiten apalancar las acciones con un poder de inversión 10 a 1. Comenzamos con el ejemplo.

Si negociamos 100 CFDs de Gas Natural a un precio de 10 euros por acción, la posición tendrá un valor de 1.000 euros.

Los CFDs permiten negociar con un margen de 10 a 1, de modo que esta posición se puede comprar con un margen de 100 euros. Si el precio sube a 12 euros, el valor total de la posición serán 1.200 euros, de modo que hemos obtenido en la operación una ganancia de 200 euros (1.200 frente a 1.000).

Una subida del subyacente del 20% lleva aparejada una ganancia del 200% del capital (100 al inicio por 200 de ganancias al final). En cualquier caso, a este alto porcentaje habría que reducirle las comisiones del bróker y tener en cuenta que al igual que el precio del valor puede subir, también puede bajar.

Ahora ya lo sabes todo sobre la cotización de Gas Natural y sobre cómo invertir en una de las empresas petrolíferas más potentes del mundo. ¿Qué vas a hacer?

Te puede interesar

  • donde invertir dinero fácil
    Dónde invertir dinero para tener ganancias y multiplicarlo sin riesgo

    Una de nuestras mayores preocupaciones es dónde invertir dinero hoy en día para…

  • cómo especular en bolsa
    Invertir y especular en bolsa

    ¿Quieres una guía completa donde te contemos todo sobre invertir y especular…

  • es seguro invertir en petroleo
    Aprende cómo invertir en petróleo y las mejores estrategias de trading

    La pregunta que todos se hacen es cómo invertir en petróleo, ya…

  • juega con iq option
    Opiniones de IQ Option, ¿Merece la pena invertir en éste trader?

    ¿Quieres saber por qué te recomendamos IQ Option para invertir en opciones…

  • opciones binarias y estrategias
    Opciones binarias en España, señales binarias, robot y estrategias para invertir

    Últimamente se está hablando mucho de este nuevo derivado financiero, el ganar…

  • que es metatrader
    Metatrader 5 - Guía en español y opiniones

    ¿Qué es Metatrader 5, cómo se usa y cómo descargarlo? Todo trader…

Archivado en: Ganar dinero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Javier López
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios y resolver dudas
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de hosting de Dinahosting SL.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: contacto@javierlopezdiaz.com
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad y protección de datos.

 

Buscar en la web

Redes Sociales

sigue a invertirenbolsa10 en Facebook
sigue a invertirenbolsa10 en Twitter

Mejores recursos

  • Trading online
  • Invertir en petróleo
  • 24option
  • Donde invertir dinero
  • Comprar acciones
  • Invertir en bolsa
  • Negocios rentables
  • Opciones binarias
  • Activa 24

Copyright © 2021 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Quienes somos · Contacto

Te puede interesar también

estas son las plataformas de trading online ¿Qué es el trading online? Opiniones sinceras

¿Has oído hablar del trading online y de cómo ganar dinero a través de operaciones

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.ValeLeer más